El Parque Nacional Sajama es la primera área protegida de Bolivia, creada en 1939. El Área Protegida constituye una de las principales unidades de conservación del ecosistema altoandino de Bolivia y de los Andes, donde se encuentran sitios arqueológicos, formaciones volcánicas y ecosistemas únicos para el país como los bosques abiertos de queñua (Polylepis tarapacana) subiendo hasta 5200 m y cojines resinosos de yareta (Azorella compacta) que alcanzan hasta 2 m de Diámetro. Su rango altitudinal oscila entre 4100 hasta 6540 m en el nevado Sajama, presenta una belleza escénica por la importante diversidad de ecosistemas altoandinos desde los bofedales, tolares hasta queñuales y aguas termales donde se observan vicuñas, suris y otros. Esta guía refleja plantas con flores seleccionadas del PN Sajama, en especial del sitio GLORIA (www.gloria.ac.at) establecido en cuatro cimas entre 4200 y 4930 m de altitud.
Plantas del Parque Nacional Sajama, Oruro, Bolivia
Beck S, A Domic, C García, RI Meneses, K Yager & S Halloy. 2010. Plantas del Parque Nacional Sajama, Oruro, Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia, La Paz, Bolivia. Serie de Guía de Bolsillo.