El método de puntos y áreas flexibles de inventario rápido (PAF) combina los clásicos métodos de intercepción de puntos con áreas de muestreo o cuadrantes; registrando puntos a lo largo de una línea (el método de intercepción de puntos) pero incorporando además un área de uno a varios metros (cuadrante flexible) a cada lado para incluir las especies más raras en forma cuantitativa. Esta combinación resuelve la tensión que existe entre la objetividad de la evaluación de cobertura vs. inclusión de las especies más raras. En el PAF las áreas incluyen a las especies más raras de manera cuantitativa y relacionable con el área muestreada, pero con un mínimo de pisoteo a la vegetación y un mínimo de esfuerzo de muestreo. Esto permite análisis estadísticos más avanzados como obtención de curvas especie-área, derivación de curvas de rango-abundancia y los análisis respectivos, cálculo de índices como los de diversidad de Shannon-Weaver, equitatividad y ajuste lognormal (ΔL), entre otros.
Puntos y áreas flexibles (PAF) para inventarios rápidos del estado de biodiversidad
Points and flexible areas for rapid inventories of the state of biodiversity
1 archivo(s) 342 KB
Halloy S, M Ibáñez & K Yager. 2011. Puntos y áreas flexibles (PAF) para inventarios rápidos del estado de biodiversidad. Ecología en Bolivia 46: 46–56. versión On-line ISSN 2075-5023