Descripción
Los Páramos de Pacaipampa son reconocidos por su buen estado de conservación y su importancia en la cuenca del río Quiroz, dado que aquí se originan dos principales ríos tributarios al río Quiroz. Debido a su lejanía, difícil acceso y condiciones climáticas, el sitio casi no presenta influencia antrópica. El páramo tiene un rango altitudinal desde los 2900 hasta los 3800 msnm.
Las cuatro cumbres del sitio se encuentran dentro del ecosistema páramo, donde la vegetación es predominantemente herbácea, con relieves moderado a empinado. Son zonas muy húmedas con presencia frecuente de neblina y lluvias permanentes a lo largo del año, con un promedio anual de hasta 2550 mm. Sus suelos son altamente orgánicos.
La instalación del sitio se inició en agosto de 2009 y finalizó en noviembre del mismo año.
Ubicación
Este sitio se localiza en los pajonales al este del Complejo de lagunas de Chames (Negra o Chames, Tigre, Gateada, Amor) y Lagunas Nacientes, aproximadamente a los -4.938 LS y -79.486 LO.
Cimas
Iván Mejía Castillo (IMC, 3.220 msnm), Paul Viñas Olaya (PVO, 3.275 msnm), Erick Hoyos Granda (EHG, 3.689 msnm) y Henry Paolo Villegas (HPV,3.732 msnm).
Institución Responsable:
Naturaleza y Cultura INTERNACIONAL
Coordinador del sitio: Paul Viñas (pvinas1419@gmail.com)
Responsable de la base de datos: Paolo Villegas
Botánico/Taxónomo: Paolo Villegas
Otros investigadores del sitio: Dimas Olaya y Erick Hoyos